
La temporada de lluvias y ciclones tropicales está por concluir, y con ello, la preocupación sobre la escasez de agua se intensifica en Baja California Sur (BCS). El gobernador del estado, Víctor Castro Cosío, alertó sobre la grave situación hídrica que enfrenta la entidad, la cual podría tener consecuencias devastadoras para los ganaderos y las comunidades rurales en los próximos meses.
El mandatario estatal destacó que, a pesar de que la economía de BCS mantiene un panorama relativamente positivo, la falta de lluvias es una amenaza real para el sector ganadero y la seguridad hídrica de la región. “No tenemos sobresaltos, se sigue produciendo bien en Vizcaíno y en Santo Domingo, pero los que están sufriendo son los ganaderos, especialmente en el norte, donde la lluvia fue muy escasa. Necesitamos lluvia”, comentó Castro Cosío.
El Estrés Hídrico Amenaza a las Presas y el Campo
El gobierno estatal ha señalado que, de continuar con las mismas condiciones de sequía, las presas de La Buena Mujer y San Lázaro sufrirán un estrés hídrico severo en 2025. “Si no llueve, el próximo año vamos a enfrentar serias dificultades. Es necesario poner atención a este tema antes de que afecte aún más a las comunidades rurales”, advirtió el gobernador.
Además de las dificultades de acceso al agua para consumo humano y agrícola, los ganaderos del estado están enfrentando un desafío económico adicional. El precio del forraje – alimento esencial para el ganado en tiempos de sequía – ha experimentado un aumento desmesurado. En 2023, el costo de este recurso variaba entre 90 y 100 pesos por bulto, pero ahora ha alcanzado cifras de hasta 250 pesos, un incremento que agrava la situación.
Sin embargo, la escasez de forraje es tan crítica que, incluso a esos elevados precios, el producto escasea y resulta difícil de conseguir. Los ganaderos temen que la situación empeore en 2025 si la sequía persiste, lo que podría llevar a pérdidas económicas significativas en el sector.

TE PODRÍA INTERESAR: Lluvias torrenciales no paran en España
El Panorama de los Ganaderos en Baja California Sur
El sector ganadero, especialmente en el norte del estado, ya está experimentando los efectos de la falta de lluvias. La disminución en la cantidad de pasto disponible y el aumento de los costos del forraje están dejando a muchos ganaderos con pocas opciones para mantener a sus animales. Ante la adversidad, muchos productores han solicitado apoyo del gobierno, pero reconocen que las ayudas proporcionadas hasta ahora no son suficientes para mitigar la crisis.
El gobernador Castro Cosío también recordó que, aunque la entidad ha mantenido niveles de producción en ciertas áreas, como Vizcaíno y Santo Domingo, las condiciones en otras zonas son alarmantes. “Estamos ayudando, pero no es suficiente. Si no llueve pronto, vamos a tener un panorama difícil para el próximo año”, concluyó.
Un Llamado a la Acción
Con la temporada de lluvias a punto de concluir y la sequía asomando como una amenaza para 2025, el gobierno estatal y los productores agrícolas y ganaderos de Baja California Sur hacen un llamado urgente a las autoridades federales para que se tomen medidas preventivas. La gestión adecuada de los recursos hídricos, así como el apoyo a los productores, serán clave para afrontar lo que podría ser un año de graves consecuencias económicas y sociales.
El futuro de los ganaderos en Baja California Sur depende no solo de la capacidad de adaptación ante la sequía, sino también de una respuesta efectiva que garantice la seguridad hídrica y la continuidad de la producción agrícola y ganadera en la región.