
El número de casos de dengue en Baja California Sur ha registrado un alarmante aumento en lo que va del 2024, duplicando los casos en comparación con el año anterior. La entidad ha superado los 2,000 casos confirmados hasta la primera semana de noviembre, lo que coloca a Baja California Sur en el cuarto lugar nacional en incidencia de dengue.
De acuerdo con el panorama epidemiológico de la Secretaría de Salud federal, al corte más reciente, el estado ha reportado 2,055 casos confirmados, un incremento del 129% en comparación con los 897 casos registrados al cierre de 2023. De los casos reportados, 1,499 han sido clasificados como no graves, mientras que 492 presentan signos de alarma. Además, la entidad lamenta la pérdida de 4 vidas debido a complicaciones relacionadas con el dengue.
Los Cabos, el municipio más afectado
El municipio de Los Cabos es el que concentra el mayor número de casos, con 1,798 diagnósticos confirmados, lo que representa el 87% del total de casos en el estado. Otros municipios de Baja California Sur también han reportado casos, pero en menor proporción: Loreto con 84 casos, Comondú con 79, Mulegé con 29, y La Paz con 67.
El estado ocupa actualmente el cuarto lugar a nivel nacional en cuanto a la incidencia de casos por cada 100,000 habitantes. Según los datos más recientes, Colima lidera esta estadística con 547 casos por cada 100,000 habitantes, seguido de Nayarit (370) y Morelos (287), mientras que Baja California Sur registra 236 casos por cada 100,000 habitantes.
Medidas de prevención y control intensificadas en Los Cabos
Ante este preocupante aumento, la Secretaría de Salud ha intensificado las acciones de prevención y control en el municipio de Los Cabos. Se han desplegado brigadas de fumigación, visitas domiciliarias y jornadas de limpieza de patios con el fin de reducir la proliferación del mosco transmisor del dengue.
Hasta la fecha, las brigadas de fumigación han abarcado un total de 33,000 hectáreas en colonias de Cabo San Lucas y San José del Cabo, donde vehículos equipados con máquinas nebulizadoras recorren diversas áreas siguiendo un programa de fumigación establecido. Sin embargo, las autoridades enfatizan que estas acciones, aunque efectivas para eliminar al mosco adulto, no son suficientes por sí solas.
TE PODRÍA INTERESAR: Realiza Gobiernos estatal nueva jornada de descacharrización en Los Cabos para prevenir el dengue
La prevención en manos de la comunidad
La Secretaría de Salud hace un llamado urgente a la población para que contribuya en la eliminación de los criaderos de mosquitos, especialmente aquellos en patios, jardines y alrededores de los hogares. Retirar recipientes con agua estancada, como cubetas, llantas y macetas, es una de las medidas más efectivas para prevenir la reproducción del mosco Aedes aegypti, principal transmisor del dengue.
El gobierno estatal ha señalado que, si bien las brigadas de fumigación son esenciales, la participación activa de la comunidad es crucial para evitar nuevos brotes y controlar la propagación del virus.
Un llamado a la acción
Con el incremento de los casos de dengue en Baja California Sur, las autoridades insisten en la importancia de adoptar medidas preventivas, como el uso de repelentes y mosquiteros, además de fomentar la limpieza en los hogares. También se recomienda a las personas con síntomas de dengue, como fiebre alta, dolor muscular y sarpullido, buscar atención médica de inmediato.
La Secretaría de Salud refuerza la importancia de un esfuerzo conjunto entre las autoridades y la ciudadanía para frenar el avance de la enfermedad y proteger la salud pública en la región.
¡La prevención está en tus manos!