Municipios
Tendencia

BCS: Inauguran en La Paz el primer Mercado Étnico para comunidades indígenas y afromexicanas

El espacio ofrecerá productos artesanales y gastronómicos; operará a partir de mayo

A cinco minutos del centro de La Paz, Baja California Sur, se inauguró el primer Mercado Étnico del municipio, un espacio destinado a la exhibición y venta de productos originarios de comunidades indígenas y afromexicanas.

Ubicado en la colonia Esterito, en las calles Ignacio Altamirano entre Vicente Guerrero y Heroico Colegio Militar, el mercado busca brindar un sitio digno para que productores puedan comercializar sus creaciones.

El recinto cuenta con 29 locales, de los cuales 14 estarán destinados a la venta de alimentos y 15 a la comercialización de artesanías y manualidades. Además, dispone de un anfiteatro para festivales culturales y actividades artísticas promovidas por la administración municipal.

La alcaldesa de La Paz, Milena Paola Quiroga Romero, anunció que en aproximadamente un mes se lanzará una convocatoria para la concesión de los locales, dirigida a integrantes de comunidades indígenas y afromexicanas.

“Este es un espacio digno para que puedan compartir su cultura, sus tradiciones y su gastronomía con toda la comunidad de La Paz, Baja California Sur y los turistas que vendrán a conocerlos”, destacó.

Por su parte, Carla Jonguitud Mendarozqueta, directora de Bienestar y Desarrollo Económico municipal, explicó que el proceso de concesión tomará alrededor de un mes y medio, ya que primero se debe aprobar un nuevo reglamento de mercados municipales. Se estima que el mercado esté en pleno funcionamiento entre finales de abril y mediados de mayo.

La construcción del mercado requirió una inversión de 10 millones de pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (FORTAMUN) del ejercicio 2023.

La obra, iniciada en diciembre pasado, fue entregada sin retrasos el martes 11 de marzo, según informó la alcaldesa. El espacio cuenta con servicios básicos como sanitarios, estacionamiento y seguridad, incluyendo vigilancia permanente.

Sin precisar una cifra exacta, las autoridades prevén que el mercado atraerá tanto a habitantes locales como a turistas nacionales e internacionales interesados en productos elaborados con técnicas ancestrales.

Fuente

René Alberto Herrera Pech

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button