La PazLos CabosMunicipios
Tendencia

Baja California Sur refuerza estrategia contra el dengue con tecnología Wolbachia

Baja California Sur aplicará un innovador método con mosquitos modificados para reducir la transmisión del dengue, Zika y chikungunya.

En el marco del Plan Nacional para el Control del Dengue y otras Arbovirosis, el Gobierno de México, a través del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (CENAPRECE), transfirió tecnología a la Secretaría de Salud de Baja California Sur (BCS) para fortalecer sus estrategias preventivas.

El método consiste en la entrega de papeletas con huevos de mosquitos mexicanos portadores de la bacteria Wolbachia, que impide la transmisión del virus del dengue a los humanos. Según la secretaria de Salud, Ana Luisa Guluarte Castro, esta tecnología ya fue probada en La Paz con resultados positivos y ahora se expandirá a Los Cabos, municipio con la mayor incidencia de casos en 2023.

El programa busca aumentar significativamente la cobertura de esta estrategia natural y sustentable, contribuyendo a la reducción de casos de dengue, Zika y chikungunya. En 2024, se han registrado más de 125 mil casos de dengue en el país, de los cuales el 45% han sido graves o con signos de alarma.

Tras recibir el material biológico, la Unidad de Entomología de BCS inició la reproducción de los mosquitos con Wolbachia, con la expectativa de que este año se implemente el proyecto en Los Cabos.

Fuente

René Alberto Herrera Pech

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button