Municipios
Tendencia

Prohibida la pesca de liseta y callo de hacha en Baja California Sur

Conapesca anunció nuevas vedas para la pesca de liseta y callo de hacha en Baja California Sur, mientras inicia la extracción de almeja Catarina.

Nueva veda para liseta y callo de hacha en Baja California Sur

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) ha implementado nuevas regulaciones para la pesca en Baja California Sur a partir del 1 de abril. Estas medidas incluyen la prohibición temporal de la pesca de liseta y callo de hacha, dos especies que son de gran importancia económica y ecológica en la región.

La veda para el callo de hacha (Pinna rugosa y Atrina maura) se extenderá desde las 00:00 horas del 1 de abril hasta las 24:00 horas del 31 de julio. Durante este período, quedará prohibida la extracción de esta especie en las aguas marinas de jurisdicción federal en Bahía MagdalenaAlmejas, en Comondú, Baja California Sur.

Por otro lado, la liseta, un pez clave en la pesca de la región, también entra en veda a partir del 1 de abril, con una duración hasta el 30 de junio. Esta restricción abarca las aguas litorales de varios estados, incluidos Baja California Sur, Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit y Jalisco.

Nuevas regulaciones para la extracción de almeja Catarina

A partir del 1 de abril también comenzó la extracción de almeja Catarina (Argopecten circularis) en las aguas de Baja California y Baja California Sur. Esta actividad podrá realizarse hasta el 14 de diciembre, en las aguas de jurisdicción federal de ambos estados. La almeja Catarina es una especie valiosa para la industria pesquera local, y su extracción está sujeta a normativas estrictas para evitar la sobreexplotación.

Reapertura de la pesca del mero en el Golfo de México

Conapesca también anunció el fin de la veda del mero (Epinephelus morio) a partir del 1 de abril. Los pescadores podrán reanudar la captura de esta especie en el Golfo de México y el Mar Caribe, específicamente en las aguas correspondientes a los estados de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Esta reapertura permitirá la explotación comercial de una de las especies más demandadas en el mercado.

Contexto y objetivos de las vedas

Estas vedas temporales son parte de las estrategias de manejo pesquero implementadas por Conapesca para garantizar la sostenibilidad de los recursos marinos y evitar la sobreexplotación de especies clave en los ecosistemas costeros. Las vedas son medidas preventivas necesarias para asegurar que las poblaciones de estas especies continúen siendo viables en el futuro, tanto para la pesca comercial como para la preservación de la biodiversidad marina.

Conapesca continuará monitoreando las actividades pesqueras en la región para asegurar el cumplimiento de estas regulaciones y proteger los recursos marinos.

Fuente

René Alberto Herrera Pech

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button