Isla Santa Margarita: la primera Superaldea Inteligente de Baja California Sur
La Isla Santa Margarita alberga lobos marinos, delfines y ballenas, además de manglares repletos de aves migratorias como patos y gansos. En “Tijerillas” destacan las aves tijeretas.

La Isla de Santa Margarita, más conocida como “Isla Margarita”, es una pequeña y rocosa isla localizada al sur, localizada al Sudoeste de Baja California Sur, sobre el océano Pacífico.
Durante el invierno, sus frías aguas son el refugio de algunos de los mamíferos marinos más grandes de la tierra, las enormes ballenas. Este lugar es el destino de su viaje de 5650 kilómetros desde el mar de Bering entre Rusia y Alaska, los millares de ballenas grises se juntan cada año en las protectoras aguas que se encuentran entre Isla Margarita y Bahía Magdalena, para reproducirse y pasan los meses del invierno antes de volver al mar de Bering al inicio de la primavera.
La Isla Santa Margarita también es hogar de colonias de lobos de marinos, delfines, y de otros tipos de ballenas grandes. Esta bella área semiárida contiene paisajes rocosos, kilómetros de playas deshabitadas, dunas de arena, y canales de manglares. Al sur de isla se aglomeran grandes cantidades de aves, como patos y gansos, que viajan hasta 6 mil kilómetros para reposar en sus manglares. También existe un lugar en la isla llamado “Tijerillas” por la abundancia de esta singular ave.
Diversas especies de peces, crustáceos y moluscos son especialmente abundantes alrededor de sus costas, por lo que la Isla Santa Margarita es hogar de un puñado de amistosos pescadores y sus familias, y son conocidos por su amabilidad y calidez.
Isla Santa Margarita es la primera “Superaldea Inteligente”
La Isla Santa Margarita, en Baja California Sur, es la “aldea inteligente” número 76, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Dada su conectividad “sin precedentes” de internet satelital, es también la primera “Superaldea”.
La isla controlada por la Secretaría de Marina y con una población de apenas más de 270 habitantes, ahora tiene 250 gigabytes (GB) mensuales con velocidades de descarga de 50 megabits por segundo (Mbps) y hasta 3 Mbps de subida, indicó la dependencia en un comunicado.
Según la SICT, en las demás aldeas la velocidad de bajada es de hasta 12 Mbps y de hasta 2 Mbps de subida, durante el 95% del tiempo, provisto por la compañía Viasat.
Para la superaldea, el operador Hughes Network Systems es el facilitador de sus capacidades mediante su satélite comercial de comunicaciones Júpiter 3, lanzado en julio pasado, que es considerado el más grande del mundo y puede conectar a Norte y Sur América.
Según la compañía, Júpiter 3 también ofrece soporte para wifi en vuelo, conexiones marítimas, redes empresariales, backhaul para Operadores de Redes Móviles (MNO, por sus siglas en inglés) y soluciones de wifi comunitarias.
En 2023, solo suman ocho aldeas más
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, destacó la importancia del proyecto “Aldeas Inteligentes, Bienestar Sostenible” al que se une la empresa internacional, “convirtiéndose en un hito con proyecciones prometedoras que logrará un cambio significativo en una comunidad apartada como la Isla Santa Margarita”.
El director ejecutivo de Ventas de Hughes en México, Eloy Méndez, afirmó que para el operador es un honor formar parte del proyecto.
De acuerdo con el Programa de Conectividad en Sitios Públicos (PCSP) 2024, al cierre de 2023 ya había 75 aldeas inteligentes, ocho más que el año pasado, en 16 estados del país, uno más con respecto a 2022.
Aldeas Inteligentes, Bienestar Sostenible tiene como objetivo conectar vía satélite a zonas alejadas con educación en línea, capacitación para el trabajo e inclusión digital, financiera, así como trámites gubernamentales, entre otros.
Cada aldea inteligente provee conectividad a un proyecto productivo elegido por la comunidad y asociado a un sitio público.
Islas inteligentes, nueva etapa
El titular de la Coordinación de la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CSIC) de la SICT, Jesús Águila Hermoso, afirmó que esta Superaldea Inteligente es el inicio de una nueva etapa en el proyecto: las islas inteligentes.
Hermoso profundizó que Hughes Network Systems permite conectar a Isla Santa Margarita mediante el uso de internet satelital y hotspot comunitario y combina la más avanzada tecnología de Júpiter 3 y wifi.
Según el funcionario, se trata de un logro que no solo representa un avance tecnológico, sino también un impulso significativo hacia el bienestar y la igualdad en las comunidades de difícil acceso en México.