La PazLos CabosMunicipios
Tendencia

Todos Santos y el Hotel California: la leyenda detrás de la canción de The Eagles

La famosa canción "Hotel California" de The Eagles, lanzada en los años 70, cuenta la historia de un hombre que, al llegar a un misterioso hotel, se encuentra atrapado en un ambiente extraño y surrealista.

Muchos conocen la historia por la famosa canción interpretada por el legendario grupo The Eagles, tema que surgió a mediados de los años 70, cuyo álbum lleva por nombre Hotel California.

Esta canción narra la experiencia de un hombre que, exhausto por un largo viaje, llega a en una noche oscura a un hotel donde se percibe el olor a marihuana. Él es recibido por una mujer que le ofrece una botella de vino y le muestra el camino alumbrándolo con una vela en su mano.

Al darse cuenta de que la mujer no regresa con el vino que le ofreció, el viajero le reclama al encargado, quien le responde: “no habíamos tenido a ese espíritu aquí desde 1969”.

La historia cuenta que todos los huéspedes de ese sito son prisioneros y que jamás pueden salir. La leyenda supone que Don Henley, en realidad estuvo hospedado en ese hotel, ubicado en el Pueblo Mágico de Todos Santos, Baja California Sur, entre la Paz y Los Cabos.

Fue ahí donde el autor se inspiró en la letra de esa canción sin imaginar el éxito que tendría.

El Hotel California existía desde 1932, como un sencillo centro de hospedaje. Se decía que por las noches, el espíritu de una mujer de nombre Mercedes, se les aparecía a los hombres a tomar vino.

Don Henley ha declarado muchas veces que él nunca ha estado en ese lugar y que la letra no supone ningún tipo de alucinación fantasmagórica, sino que es una descripción metafórica del mundo de las drogas y de los excesos.

Hotel California es hoy propiedad de unos canadienses que lo remodelaron, conservando su fachada original para ofrecer el servicio de hospedaje.

En 1976, La canción de “Hotel California” llegó a los oídos del mundo, pero su peculiar y escalofriante letra dio origen a varias leyendas relacionadas con lo paranormal y el satanismo.

Otros de los rumores, es que la canción trata de una misa negra y que la chica que recibe al hombre, es una sacerdotisa que quiere introducir al nuevo a la iglesia de Satán, hay frases que fundamentan esta teoría como “esto podría ser el cielo o el infierno”, “estamos prisioneros todos aquí por nuestra propia voluntad”, “lo apuñalaron con cuchillos de acero, pero nunca pudieron matar a la bestia” y “puedes cancelar tu reservación cuando quieras, pero nunca te podrás ir”.

La historia del fantasma del Hotel California

No es la misteriosa mujer que llegó a visitar a Don Heley en el silencio de su soledad, es el fantasma de la canción que lleva el título del mismo hotel y que sigue fermentando la imaginación de los curiosos.

Las paredes rojas de la habitación 6 están impregnadas de una sensación extraña. En el aire se huelen las notas musicales. Es imposible no tararear la melodía, apenas se cruza el umbral. Hace más de 40 años que en el Hotel California se escribió la famosa canción de The Eagles, pero su espíritu aún ronda aquí.

“Welcome to the Hotel California, es lo primero que brota en el pensamiento de los visitantes que, con asombro en sus ojos y el dedo en el obturador de la cámara fotográfica, se disponen a recorrer los pasillos de este ícono del rock añejo. Debbie Stewart solo sonríe. Sus ojos azules no quieren matar la ilusión de los visitantes.

“Todo es un mito”, dice con una amplia sonrisa la que desde el 2001 es propietaria del hotel. Ella misma reconoce que no hay nada que demuestre que en este lugar estuvo alguna vez el grupo The Eagles.

“Puede que alguno de ellos —tal vez el escritor de la canción, Don Heley— sí, y puede que aquí haya escrito la famosa canción”.

Pero eso parece no importar a los turistas.

Son decenas, tal vez cientos, los que en un día llegan y posan frente a la fachada del hotel para tomarse la foto. Después, nada como sentarse en la terraza del Tequila’s Sunrise.

Quieren meterse en el alma de Don Heley para tratar de entender las razones de la letra. Todos los que llegan al pequeño poblado de Todos Santos, a solo 70 kilómetros de La Paz, tratan de discernir si la canción tiene un mensaje subliminal o si solo es una malpasada de la mariguana.

La canción puede hablar de cualquier cosa, pero en el hotel California dicen que sí asustan. Que hay un fantasma de una mujer, la misma que se le apareció a Don Heley. Dicen que recorre los pasillos y que le gusta aparecer por las noches en la habitación 6, en donde, dice el imaginativo colectivo, fue víctima de un rito satánico.

“Todo es imaginación”, asegura uno de los botones, “si quieres ver fantasmas vete al bar, allí hasta el diablo se les mete a los turistas”.

El lugar está lleno de simbolismos: Jarrones. Arcángeles sobre demonios. Leyendas sobre espadas que hablan de luz, ser supremo y seres enardecidos.

Una puerta al infierno como la de Dante, pero en colores pastel. Todo para suavizar, o para motivar, la imaginación de los curiosos.

Y es la leyenda la que sostiene a este, el de Todos Santos, el único pueblo mágico de Baja California Sur, el que es visitado por la mayoría de los turistas movidos por la curiosidad y la persecución del encuentro con lo imaginario y lo irreal del esoterismo.

A final de cuentas, hay elementos dentro de la canción que dan cuenta de que la letra fue escrita en este sitio: “La carretera del desierto, las campanas de la misión, los espejos en el techo, el mismo hombre del hotel”, los que todavía hoy parece que les hablan a quienes acuden en busca de la chica misteriosa que visitó al cantante.

Todo un hit

El hotel solo tiene 11 habitaciones. Están ocupadas siempre durante todo el año. “hay que hacer reservaciones con anticipación de hasta meses” dice Vicky, la recepcionista que no tiene empacho en decir que la leyenda es muy romántica, y que “algo de cierto hay en todo lo que se cuenta de la canción”. Solo sonríe cuando se le pregunta si hay fantasmas.

Los decorados de la habitación 6 son nuevos. Hoy se renta como una suite, la más cara del hotel. La cama fue renovada hace poco. Las cortinas se cambian a menudo. Pero lo que no se ha podido cambiar es la atmósfera de misterio y poesía que entra por las ventanas.

La luz que hoy se filtra es tan vigente como la luz de marzo de 1976, cuando dentro de esa silenciosa habitación Don Heley —cuenta la leyenda— se tendió sobre la cama y comenzó a rascar acordes en su guitarra para narrar ¿un cuento? ¿Una fantasía? ¿Una alucinación?

Con la canción “Hotel California”, que fue también el título del álbum, The Eagles ganó en 1978 un Grammy al mejor disco del año, luego de vender más de un millón de copias y mantenerse sonando en la radio por más de un año.

Esta misma canción rompió récord en el 2009, cuando fue certificada por la Asociación de la Industria Discografica de Estados Unidos (RIAA), como la canción más descargada digitalmente en los últimos años.

Aunque la historia dice que la música fue compuesta por Don Felder, para los visitantes eso no interesa. Todos prefieren imaginar la sesuda concentración del cantante Don Henley al escribir las letras que al español dirían: “En una oscura carretera del desierto/ Viento fresco en mi pelo/ Cálido aroma de colitas/ Subiendo por el aire/ Lejos, en la distancia/ Vi una luz temblorosa”. La imaginación es fértil. Se escuchan suspiros. “Chingón”, dice un turista tras íntima reflexión.

“Allí estaba ella de pie en la entrada/ Oí la campana de misión/ Y yo pensaba/ Esto podría ser el cielo o el infierno/ Entonces ella encendió una vela/ Y me mostró el camino/ Se oían voces allá en el pasillo /Creo que les oí decir”.

Luego, en la cabeza, otra vez el estribillo “Bienvenidos al Hotel California”. Es una canción con un mensaje subliminal, dice alguien que está parado en umbral de la puerta: “se trata de un rito satánico”. Alguien interpela en voz baja como para no molestar a los fantasmas: “no es cierto. Es una canción de amor”. Un guía de turistas solo sonríe.

René Herrera

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button