Advierten difícil temporada de huracanes en Los Cabos, BCS
Autoridades estiman que 50 mil personas habitan en zonas de riesgo; anuncian denuncias penales contra líderes de invasiones.

Preparan acciones ante vulnerabilidad por asentamientos irregulares
Con una población estimada de 50 mil personas en situación de riesgo por asentamientos irregulares, autoridades de Baja California Sur advirtieron una complicada temporada de huracanes para 2025 y anunciaron una serie de medidas para prevenir desastres, incluyendo denuncias penales contra líderes que promueven invasiones.
“No queremos tener otro Acapulcazo”, expresó el subsecretario estatal de Protección Civil, Héctor Amparano Herrera, al hacer referencia a la tragedia ocurrida en Guerrero tras el paso del huracán Otis. Señaló que Los Cabos representa una zona de “mucha preocupación y tensión”, por las condiciones de vulnerabilidad de cientos de familias, muchas de ellas migrantes de otras entidades.
Colonias en zonas de alto riesgo
Amparano indicó que tras recorridos de campo estiman al menos 50 mil personas habitando en colonias de reciente creación, muchas ubicadas en cauces de arroyos o laderas inestables, y con accesos clandestinos a servicios como agua potable y electricidad.
En coordinación con el Ayuntamiento de Los Cabos, se han identificado y verificado condiciones de vida en estas zonas. El secretario general del municipio, Alberto Rentería Santana, informó que ya se han interpuesto denuncias penales contra supuestos líderes que venden terrenos sin ser propietarios y colocan a familias en zonas federales de alto peligro.
Acaparadores promueven invasiones
Según datos municipales, siete de cada diez terrenos invadidos están controlados por acaparadores, personas que repiten esta práctica en diversas regiones, facilitando además conexiones ilegales a redes de servicios públicos.
Las autoridades han reforzado la vigilancia en predios desocupados y trabajan en ofrecer alternativas seguras de vivienda. Rentería Santana recordó que el Gobierno federal ha lanzado un programa de vivienda para reducir el rezago en esta zona turística.
Foros y reformas ante el cambio climático
Junto a diputados, regidores y expertos, se anunciaron foros temáticos en Los Cabos para abordar la prevención y gestión de riesgos. También se trabaja en la actualización de leyes y reglamentos, dado que Baja California Sur enfrenta múltiples riesgos derivados del cambio climático y su ubicación geográfica.