La PazLos CabosMugeléMunicipios
Tendencia

Nacen 80 crías de ballena gris en Baja California Sur en 2025

La temporada de avistamiento de ballena gris en BCS registra 80 nacimientos, mientras expertos alertan por el impacto del cambio climático.

Ballena gris en Baja California Sur: crías y retos en 2025

La temporada 2024-2025 de avistamiento de ballena gris en Baja California Sur ha dejado 80 nacimientos confirmados, según datos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp). Las crías nacieron en Laguna Ojo de Liebre (74) y en Laguna San Ignacio (6), ambas ubicadas en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, una de las más importantes del planeta para esta especie.

Cada año, estos cetáceos recorren cerca de 12 mil kilómetros desde Alaska hacia las cálidas aguas del Pacífico mexicano para reproducirse y proteger a sus crías. Lugares como Bahía Magdalena, Laguna Ojo de Liebre e Isla Magdalena se convierten en escenarios ideales para observarlas de cerca entre diciembre y mayo.

Dónde ver ballenas en Baja California Sur

Los puntos principales para el avistamiento responsable de ballena gris son:

  • Laguna Ojo de Liebre, en Guerrero Negro
  • Laguna de San Ignacio, en el municipio de Mulegé
  • Bahía Magdalena, cerca de Puerto San Carlos e Isla Magdalena

Desde destinos turísticos como La Paz, Los Cabos, Loreto o Guerrero Negro, se organizan excursiones para vivir el espectáculo natural que representa el paso de estas gigantes del mar.

Además de ballenas, es posible avistar delfines, tortugas y hasta orcas, especialmente en la zona de Isla Magdalena, donde el desierto y el mar se combinan en un entorno único.

Alerta ambiental: más muertes, menos nacimientos

A pesar del entusiasmo por los nuevos nacimientos, las autoridades y expertos en conservación han expresado su preocupación: en lo que va de 2025 se han reportado 84 ballenas muertas en aguas mexicanas. Este número supera registros recientes y sugiere un problema serio en las rutas migratorias y zonas de alimentación.

Especialistas atribuyen esta situación a los efectos del cambio climático y al fenómeno de La Niña, los cuales han provocado desnutrición y desorientación en las manadas. La temporada actual ya es considerada una de las más críticas en los últimos años.

Conservar para convivir

El avistamiento turístico, si se realiza bajo normas de protección ambiental, ayuda a concientizar sobre la importancia de preservar los ecosistemas. Las aguas de Baja California Sur no solo son un santuario natural, sino también un espacio de conexión única entre humanos y naturaleza.

Fuente

René Alberto Herrera Pech

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button