
Un juez federal otorgó una suspensión provisional a Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), en el marco de un procedimiento para eximirse definitivamente de las acusaciones en el caso conocido como Agronitrogenados.
Durante una audiencia intermedia el 18 de julio de 2023, la defensa de Lozoya solicitó al juez Gerardo Genaro Alarcón, del Reclusorio Norte, que prescribiera la acusación por lavado de dinero en su contra, argumentando que habían pasado más de 7 años desde el supuesto delito hasta la denuncia presentada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Sin embargo, el juez desestimó esta solicitud al considerar que se trataba de un delito reiterado, cuya prescripción ocurre 10 años después.
Ante esta resolución, la defensa de Lozoya interpuso una demanda de amparo el 16 de agosto de 2023 para impugnar la decisión del juez.
Posteriormente, se anunció que Lozoya había evitado la acusación y el pago de 3.4 millones de dólares que el Gobierno Federal buscaba imponerle por la reparación del daño del caso.
Esta resolución se basó en el argumento de que el acuerdo de reparación del daño firmado por Alonso Ancira, presidente de Altos Hornos de México (AHMSA), en abril de 2021, también alcanzaba a Lozoya, según la resolución de un Tribunal Colegiado.
A pesar de esto, Lozoya no pudo abandonar el Reclusorio Norte debido al procedimiento pendiente por el caso Odebrecht, donde la Fiscalía General de la República (FGR) busca imponerle una condena de 39 años de cárcel por diversos delitos.
TE PUEDE INTERESAR: Lozoya tramita amparo contra negativa de libertad en caso Odebrecht
Sin embargo, el 20 de febrero de 2024, Lozoya fue liberado provisionalmente por un Tribunal Colegiado, que consideró que ya no existía riesgo de fuga, aunque se le impusieron medidas cautelares como el uso de un brazalete electrónico.