Los CabosMunicipios
Tendencia

Prohíben fogatas en playas de Los Cabos durante Semana Santa

En Semana Santa, Zofemat prohíbe fogatas en las playas de Los Cabos para proteger el ecosistema marino. Más de 120,000 turistas visitarán la región.

La llegada masiva de turistas a Los Cabos

A tan solo unos días de la Semana Santa, las autoridades de Los Cabos se preparan para recibir a más de 120,000 turistas, quienes disfrutarán de las 70 playas del destino. Rafael Guillermo Álvarez Munguía, coordinador de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), destacó que este incremento en la afluencia de visitantes representa un reto para la conservación ambiental de la región.

Durante un comunicado, Álvarez Munguía hizo un llamado a locales y turistas para evitar realizar fogatas en las playas, destacando que “el carbón afecta negativamente al ecosistema marino, especialmente en las playas certificadas, que son un tesoro natural con gran biodiversidad”.

¿Por qué está prohibido hacer fogatas?

La prohibición de encender fogatas en las playas de Los Cabos tiene como objetivo preservar la calidad ambiental del área, protegiendo sus ecosistemas costeros y marinos. Las playas certificadas, que son las que cuentan con un nivel de conservación alto, están especialmente protegidas debido a su biodiversidad.

“Es fundamental que cada visitante tome conciencia de su impacto en el medio ambiente. Las fogatas no solo contaminan el aire, sino que también alteran el equilibrio de las especies que habitan en el mar”, agregó el coordinador.

Responsabilidad compartida para cuidar las playas

Álvarez Munguía también subrayó que la colaboración de todos, tanto residentes como turistas, es clave para mantener la belleza y la salud de las playas. Recordó que la Semana Santa, siendo una de las temporadas más concurridas, demanda un esfuerzo colectivo para que el destino siga siendo atractivo para futuras generaciones.

Además de evitar las fogatas, Zofemat instó a los visitantes a seguir otras normativas ambientales, como no dejar basura y respetar las áreas naturales protegidas.

El compromiso de Zofemat con la conservación

Zofemat, como autoridad encargada de la gestión ambiental de la zona, reiteró su compromiso con la conservación de los recursos naturales de Los Cabos. La dependencia enfatizó la importancia de promover prácticas turísticas responsables y sostenibles, no solo durante la temporada alta, sino todo el año.

Las autoridades de Los Cabos han redoblado esfuerzos para garantizar que tanto turistas como residentes disfruten de las playas de manera responsable, garantizando la preservación de este paraíso natural para las próximas generaciones.

Fuente

René Alberto Herrera Pech

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button