
En el mosaico cultural de Baja California Sur, la comunidad indígena juega un papel significativo, representando el 1.6% de la población total del estado. Según datos recientes, se estima que hay 7,095 indígenas distribuidos principalmente en los municipios de La Paz, Los Cabos y Mulegé.
Entre la población indígena de 5 años y más, un notable 93.1% habla español, reflejando una integración lingüística considerable. Sin embargo, un 2.7% de esta población no habla español, manteniendo así sus lenguas originarias.
Las lenguas predominantes entre los indígenas de Baja California Sur son el Mixteco, que representa el 36.5%, seguido del Náhuatl con el 18.4% y el Zapoteco con el 11.3%. Los datos específicos por municipio revelan que en Comondú, de una población total de 56,720 habitantes, 385 personas hablan alguna lengua indígena.
En La Paz, la cifra es de 2,133 personas, de un total de 189,826 habitantes. Loreto reporta que 40 de sus 10,624 habitantes hablan una lengua indígena, mientras que en Los Cabos, 2,126 personas de 135,769 mantienen esta tradición.
Por último, en Mulegé, 2,411 personas de un total de 45,928 hablan alguna lengua indígena. Este panorama demográfico subraya la riqueza y diversidad cultural de Baja California Sur, donde las comunidades indígenas contribuyen significativamente al patrimonio cultural del estado.