Municipios

¿Qué hacer el Día de Muertos en Baja California Sur?

El Día de Muertos se aproxima y, si planeas visitar Baja California Sur, ¡tenemos la guía perfecta para ti! Esta festividad, que honra a los difuntos, se celebra el 1 de noviembre con el Día de Todos los Santos (dedicado a los niños) y el 2 de noviembre, el Día de los Muertos, que recuerda a los adultos.

¿Qué significa el día de muertos para los sudcalifornianos?


Según el calendario católico designó el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos y corresponde a los niños o muertos chiquitos, mientras que el 2 de noviembre es llamado el Día de los Muertos, es decir, todos los adultos.

Aunque en la región hay una mezcla de tradiciones que incluye Halloween, la esencia de esta celebración mexicana se mantiene viva. Los sudcalifornianos adornan sus casas y locales con altares coloridos, fusionando el respeto por sus ancestros con toques modernos y festivos.

¿Qué hacer en baja california sur en Día de Muertos?

La tradición aunque no muy mexicana se enfoca más en celebrar Halloween, y es que pese a la cercanía con el país hermano, algunos pequeñines prefieren disfrazarse de películas, series o personajes de terror americanos, algunos usuarios comparten que otra forma de celebrar en la entidad es arrojando huevos a casas, “incluso camiones no quieren ni pararse en esos días” comentaron algunos usuarios.

Además de la tradición de las palmas, el Día de Muertos en Los Cabos se conmemora con una serie de actividades y eventos tan variados como entretenidos. Si quieres vivir una experiencia única en tu próxima visita, estas son algunas de las recomendaciones más destacadas:

Actividades en Baja California Sur en Día de Muertos

● Concurso de Ofrendas: En la Plaza Amelia Wilkes, en el corazón de Cabo San Lucas, se llevará a cabo el tradicional concurso de ofrendas, donde los participantes competirán por crear la ofrenda más representativa y vistosa. Este evento no solo es una competencia, sino también una oportunidad para que las familias compartan sus historias y tradiciones con la comunidad y los turistas.

● Caminata en San José del Cabo: Un recorrido por las calles históricas de San José del Cabo, adornadas con cempasúchil y altares, permitirá a los asistentes sumergirse en la esencia del Día de Muertos. Durante la caminata, se podrán apreciar las ofrendas elaboradas por los residentes locales, cada una con su propio toque personal y significado especial.

● Concurso de Catrinas en Plaza Mijares: El tradicional concurso de Catrinas en la Plaza Mijares de Los Cabos es uno de los eventos más esperados durante las celebraciones del Día de Muertos. Este colorido certamen se destaca por la creatividad y el detalle con que se elaboran los atuendos inspirados en la icónica figura mexicana. Las Catrinas desfilan por la plaza, mostrando impresionantes trajes llenos de simbología, flores y maquillaje artístico que evocan la riqueza cultural de México. El evento no solo es una celebración de la vida y la muerte, sino también un espacio para preservar y promover las tradiciones mexicanas en un entorno lleno de alegría y respeto.

● Rituales Holísticos: Diversos spas y centros de bienestar ofrecerán rituales holísticos inspirados en las tradiciones ancestrales mexicanas, brindando una experiencia de renovación y conexión espiritual. Estos rituales incluirán desde temazcales hasta masajes con hierbas tradicionales, diseñados para honrar a los ancestros y promover el bienestar integral.

● Música en Vivo: Conciertos y presentaciones de música tradicional mexicana se llevarán a cabo en distintos puntos del destino, creando un ambiente festivo y lleno de alegría. Los visitantes podrán disfrutar de mariachis, bandas de viento y grupos de danza folclórica que llenarán el aire con melodías y ritmos vibrantes.

● Degustación de Vinos: Los visitantes podrán disfrutar de catas de vinos locales, maridados con platillos típicos de la región, en un entorno que celebra la vida y la muerte de manera única. Esta actividad permitirá a los asistentes explorar los sabores de Baja California Sur mientras aprenden sobre la historia y la cultura vinícola de la región.

● Fiesta de Playa: En Playa Grande Resort, el 30 de octubre, se crea un ambiente vibrante y lleno de música; mezcla perfecta entre diversión y vistas inigualables al atardecer, creando una experiencia festiva ideal para quienes buscan celebrar estas fechas de misticismo en un entorno premium junto al mar.

Baja California Sur se viste de fiesta para honrar a los que han partido. ¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de estas tradiciones y celebra el Día de Muertos en grande!


Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button