Hallan en una playa en BCS al Pez Remo vinculado a desastres y desatan una teoría inquietante

Un inusual avistamiento de un pez remo sorprendió a un grupo de visitantes en la playa El Quemado, ubicada al sur de Puerto Escondido, en el municipio de Loreto, Baja California Sur. Este tipo de peces rara vez es documentado por los científicos, lo que hace que su aparición en aguas poco profundas sea un acontecimiento poco común.
El Quemado es conocido por sus aguas cristalinas, su biodiversidad marina y su atmósfera tranquila. Gracias a su privilegiada ubicación frente a las islas Danzante y Carmen, la playa es un destino ideal para quienes buscan relajación y contacto con la naturaleza. Además, sus islas cercanas bloquean las olas, convirtiéndola en un punto ideal para la práctica de esnórquel y la fotografía, especialmente al amanecer.
El pez remo, cuyo nombre científico es Regalecus glesne, es el pez óseo más largo del mundo, con ejemplares que pueden alcanzar hasta 11 metros de longitud. Su cuerpo alargado y plateado, cubierto por una capa de guanina viscosa, junto con su distintiva aleta dorsal rojiza, lo hacen fácilmente reconocible.
Conocido en la cultura japonesa como “el pez del fin del mundo”, el pez remo ha sido relacionado con mitos que lo vinculan a la predicción de desastres naturales como terremotos y tsunamis. Esta creencia se popularizó tras el terremoto y tsunami de Fukushima en 2011, cuando se reportaron varios avistamientos de esta especie en las costas japonesas antes del desastre. No obstante, los científicos subrayan que no hay evidencia que respalde esta teoría.
En su hábitat natural, el pez remo habita en aguas profundas y se alimenta de krill, peces pequeños y calamares. Su extraña morfología y la rareza de sus apariciones en la superficie siguen despertando la curiosidad de científicos y aficionados al mundo marino.