Aumento en el precio del huevo impacta el bolsillo de los sudcalifornianos

El precio del huevo ha alcanzado niveles récord en 2025, convirtiéndose en un golpe significativo para la economía de las familias en Baja California Sur. Actualmente, una cartera de huevo blanco tradicional oscila entre 100 y 140 pesos, mientras que la versión orgánica llega hasta los 190 pesos. En 2024, el mismo producto se podía adquirir por alrededor de 90 pesos, lo que refleja un incremento notable en pocos meses.
Ante esta alza, consumidores locales han expresado su preocupación y han comenzado a modificar sus hábitos de compra y consumo. Evelyn, una clienta habitual del Mercado Bravo en La Paz, comenta que ha tenido que reducir su consumo de huevo para equilibrar su presupuesto.
“Antes compraba dos carteras por semana, pero ahora solo adquiero una o máximo dos. También he reducido la cantidad que consumo en mis comidas diarias”, señaló.
Por su parte, Blanca, otra compradora, destaca que la situación ha cambiado drásticamente:
“El huevo Bachoco ya supera los 100 pesos por cartera. He optado por dejar de comprarlo y redirigir mi dinero a otros productos de la canasta básica, que también están cada vez más caros”.
Mariel, quien también frecuenta los mercados locales, menciona que ha buscado alternativas para sobrellevar los aumentos:
“Hoy compré 10 huevos por 70 pesos. Para que me rinda más, combino una docena de huevos más baratos con otro tipo de huevo, tratando de equilibrar entre cantidad y precio”.
La visión de los comerciantes
Desde el otro lado del mostrador, Martha, propietaria de un negocio dedicado a la venta de huevo, quesos y pollo, confirma que el aumento en el precio del huevo ha sido gradual.
“Cuando iniciamos, el kilo costaba cerca de 40 pesos; ahora, el huevo blanco ha subido a 65 pesos por kilo y la cartera se vende entre 110 y 120 pesos, dependiendo del tamaño. A pesar del alza, los clientes siguen comprando, aunque con más cuidado y priorizando su presupuesto”, explicó.
Asimismo, menciona que algunos consumidores siguen prefiriendo el huevo orgánico por su calidad, aunque otros han optado por el huevo blanco debido a su menor costo.
Factores detrás del aumento
Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el incremento en el precio del huevo responde a la dinámica de oferta y demanda dentro de una economía de mercado abierto. Factores como los costos de producción, la disponibilidad del producto y la demanda de los consumidores influyen directamente en su precio.
La dependencia federal aclara que en México no existe un control de precios para los productos de la canasta básica, salvo en casos específicos como el gas y la gasolina. Esto significa que las empresas establecen sus precios de manera libre y los consumidores toman decisiones de compra en función de su presupuesto.
Si bien este modelo fomenta la competencia y la innovación, la Profeco reconoce que la volatilidad de los precios puede representar un desafío para las familias. No obstante, la institución enfatiza que los aumentos de precio en productos como el huevo no son motivo para presentar denuncias o quejas, ya que se trata de una regulación de mercado.
Mientras tanto, los consumidores continúan ajustando su consumo y buscando opciones más accesibles, a la espera de una posible estabilización en los costos de los alimentos básicos.