Municipios

UABCS conmemora el Día Internacional de la Mujer con actividades de sensibilización y reflexión

La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) ha preparado un programa especial del 3 al 7 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer, con el propósito de visibilizar la lucha por la igualdad de género y promover la erradicación de la violencia.

Bajo el lema “Conmemorar es seguir luchando, edición 2025”, las actividades incluyen charlas, una feria informativa y un análisis cinematográfico, abordando derechos de las mujeres, prevención de la violencia y mecanismos de denuncia dentro y fuera del ámbito universitario.

El programa iniciará el lunes 3 de marzo a las 10:00 horas, con la presentación del “Mecanismo de recepción y atención de quejas UABCS” en el Auditorio de Ciencias del Mar y de la Tierra, un espacio destinado a orientar a la comunidad universitaria sobre la denuncia y atención en casos de violencia de género.

El miércoles 5 de marzo, se llevará a cabo la feria interactiva “Es nuestro momento: erradiquemos la violencia”, en la explanada del SPAUABCS, con el fin de sensibilizar sobre las distintas formas de violencia de género y proporcionar herramientas para su prevención.

El jueves 6 de marzo, el Auditorio de Ciencias Sociales y Humanidades será sede de la charla “Derechos y mujeres”, donde se discutirán los avances y retos en la garantía de los derechos humanos de las mujeres y estrategias para su fortalecimiento.

Finalmente, la jornada cerrará el viernes 7 de marzo a las 18:00 horas con el análisis cinematográfico de la película Ruido, en el Foro Escénico de la Explanada de Rectoría. Esta actividad busca generar un espacio de reflexión sobre el impacto del arte en la conciencia social respecto a la violencia de género.

De acuerdo con la Mtra. Carmen Elena Arroyo Rodríguez, titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, estas iniciativas reflejan el compromiso de la UABCS con la equidad de género y el respeto a los derechos humanos, fomentando espacios de diálogo y formación para construir una sociedad más justa e igualitaria.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button