ComondúMugeléMunicipios
Tendencia

Al menos cuatro ballenas muertas en BCS en las últimas semanas

En tan solo un par de semanas, se han encontrado cuatro ballenas muertas en la zona de Comondú, generando preocupación sobre las causas de estos fallecimientos.

En las últimas semanas, Baja California Sur ha sido escenario de varios hallazgos de ballenas muertas. El 14 de febrero se reportó el descubrimiento de dos ballenas grises sin vida en las inmediaciones de San Carlos, puerto del municipio de Comondú. Hoy, se sumaron otros dos cadáveres en las playas de la isla Margarita y Puerto San Carlos, lo que eleva a cuatro el número de cetáceos fallecidos en un corto periodo.

En redes sociales, se compartieron fotos de una ballena muerta en las aguas del océano Pacífico, cerca de la isla Margarita, dentro del municipio de Comondú. Aunque no se proporcionaron más detalles, se mencionó que ha habido varios reportes de cetáceos fallecidos en la región. En días recientes, se difundieron más fotos de otra ballena encontrada en las orillas de Puerto San Carlos.

El hallazgo de estas ballenas muertas ha reavivado la preocupación en la comunidad, sobre todo tras la cancelación del Proyecto Saguaro, también conocido como “Mataballenas”. Este proyecto pretendía transportar megabuques con gas desde Asia a través del Mar de Cortés, lo que fue rechazado por grupos ambientalistas.

Por su parte, medios locales han informado sobre otros casos de ballenas muertas en las aguas de Baja California Sur, aunque las autoridades como Fonmar, Profepa y Conanp no han divulgado detalles sobre las posibles causas de estos fallecimientos. Hasta el 22 de febrero, el grupo ambientalista “Mar Libre” contabilizaba cinco ballenas muertas en Bahía Almejas, frente a la isla Margarita. Jorge Urban, del Programa de Investigación en Mamíferos Marinos, reportó que para el 28 de febrero se habían registrado 32 bajas en las lagunas de la región.

Las ballenas, además de ser una pieza clave de la biodiversidad marina en los mares sudcalifornianos, son un importante atractivo turístico, especialmente en lugares como Puerto Chale, que se ha transformado en un popular destino para el avistamiento de estos majestuosos animales.

Fuente

René Alberto Herrera Pech

Con formación en Relaciones Internacionales por la UQROO Campus Chetumal, combino mi interés por los temas globales y virales con la creación de contenido dinámico. Apasionado por la música, las series y el entretenimiento.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button