Cuidado con el café, existe un límite diario antes de qué te haga daño.
El consumo excesivo de café puede tener efectos negativos en el organismo, pero existe una cantidad recomendada que se considera segura.

¿Cuánto café es seguro tomar al día?
Para muchas personas, una taza de café por la mañana es el estímulo necesario para comenzar el día. Esta bebida no solo ayuda a mejorar la concentración, sino que también es una fuente de antioxidantes y, cuando se consume con moderación, no representa riesgos para la salud.
Si te preguntas cuántas tazas puedes tomar sin excederte, aquí te explicamos lo que dicen los expertos.
¿Cuántas tazas de café se pueden consumir diariamente?
La cafeína es una sustancia de la que muchas personas dependen para mejorar su estado de alerta, su estado de ánimo e incluso su rendimiento físico.
De acuerdo con Healthline, basado en investigaciones de la Indiana University Health, el consumo habitual de café está relacionado con una menor probabilidad de desarrollar ciertos tipos de cáncer y enfermedades hepáticas.
Por su parte, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) reconoce que el café puede formar parte de una alimentación saludable. No obstante, advierte que su ingesta en exceso puede tener efectos adversos y representar un riesgo para la salud.
La cantidad ideal de café varía según factores como el peso corporal, el uso de medicamentos, ciertas condiciones médicas y la sensibilidad individual a la cafeína. Sin embargo, existe un límite general recomendado.
Un estudio de la Mayo Clinic establece que un adulto promedio no debería superar los 400 mg de cafeína al día, lo que equivale aproximadamente a cuatro tazas de café.
¿La cafeína solo está presente en el café?
Es importante recordar que la cafeína no se encuentra únicamente en el café. También está presente en otros productos como barras energéticas, helados, chicles, suplementos dietéticos y ciertos medicamentos de venta libre.
Si eres sensible a la cafeína, los especialistas aconsejan revisar las etiquetas de los productos para monitorear tu consumo.
En el caso de mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, se recomienda consultar a un médico antes de consumir café, ya que el límite sugerido para este grupo es de 200 mg de cafeína al día.
Por otro lado, su consumo no es aconsejable para niños y adolescentes, y se desaconseja combinarlo con alcohol.
¿Qué pasa si tomas demasiado café?
Beber café en exceso puede provocar efectos secundarios indeseados. Algunos síntomas que pueden aparecer incluyen:
- Insomnio.
- Náuseas.
- Dolores de cabeza.
- Palpitaciones.
- Hipertensión.
- Ansiedad y nerviosismo.
- Irritabilidad.
- Aceleración del ritmo cardíaco.
- Malestar estomacal.
Además, si estás bajo tratamiento con ciertos medicamentos, la cafeína puede interactuar negativamente con ellos.
Por ejemplo, la Mayo Clinic advierte que combinar café con efedrina podría incrementar el riesgo de un ataque al corazón. Siempre es recomendable consultar con un médico si estás tomando algún medicamento.
Si buscas reducir tu consumo de cafeína, puedes optar por alternativas con menor contenido, como las versiones descafeinadas.